Introducción a los códecs HEVC y H.264 [Revisión completa]
La compresión de video es necesaria para la transmisión, el almacenamiento y la transmisión eficientes de contenido de video de alta calidad. Dos de los códecs más utilizados y populares en la actualidad son H.264 (AVC) y H.265 (HEVC). Cada códec ofrece diversas ventajas en términos de calidad, tamaño de archivo y compatibilidad. Si bien H.264 ha sido el estándar de la industria durante más de una década, HEVC (codificación de video de alta eficiencia) promete una mejor compresión con una calidad visual mejorada a tasas de bits más bajas. Si le interesa obtener más información sobre... HEVC frente a H.264Estamos aquí para ayudarte. En esta publicación, ofreceremos una reseña honesta de estos códecs, incluyendo sus ventajas, desventajas, rendimiento, calidad de video y otros parámetros clave. Sin más, lee esta reseña y obtén más información sobre el tema.

CONTENIDO DE PÁGINA
Parte 1. ¿Qué es HEVC?
El códec de video de alta eficiencia, también conocido como HEVC o H.265, es un estándar moderno de compresión de video diseñado para ser una versión mejorada del códec H.264/AVC. El equipo colaborativo conjunto desarrolló HEVC en codificación de video, conocido como JCT-VC. El códec se finalizó en 2013, con el objetivo principal de mejorar la eficiencia de la compresión, lo que permite ofrecer la misma calidad de video que H.264 con la mitad de la tasa de bits. Por ello, el códec es perfecto para resolución 4K, 8K, HDR y streaming de alta resolución, donde el ahorro de ancho de banda y almacenamiento es necesario.
Buen punto sobre HEVC
Eficiencia de compresión ideal
Lo que hace que este nuevo códec sea perfecto es su tamaño de archivo. Comparado con H.264, su tamaño de archivo es entre 40 y 501 TP3T menor, pero ofrece la misma calidad. Esto permite ahorrar almacenamiento y ancho de banda, lo cual es una gran noticia para los usuarios.
Admite mayor resolución
Uno de los principales objetivos del diseño de este códec es ofrecer compatibilidad con vídeos de alta calidad para una mejor reproducción. Este códec admite contenido 4K, 8K y HDR.
Calidad de video mejorada
Con este códec, puede esperar una experiencia de reproducción satisfactoria y fluida, gracias a su capacidad para ofrecer una calidad de nivel profesional.
Desventajas del HEVC
Soporte limitado en dispositivos más antiguos
Dado que el códec es nuevo, es posible que algunos dispositivos antiguos no sean compatibles. Sería mejor usar el códec H.264 al reproducir contenido en plataformas antiguas.
Se requiere mayor potencia de procesamiento
La codificación y decodificación de HEVC requiere GPU potentes con soporte HEVC, ya que es un proceso computacionalmente intensivo.
Aún no se ha adoptado universalmente
Hasta ahora, el códec no ha sido adoptado universalmente. Algunas plataformas aún utilizan H.264 como códec predeterminado para una mayor compatibilidad.
Parte 2. ¿Qué es H.264?
La Codificación de Vídeo Avanzada, también conocida como AVC o H.264, es uno de los estándares de compresión de vídeo más utilizados a nivel mundial. Este códec se finalizó en 2003 y fue desarrollado por el Equipo Conjunto de Vídeo. Su principal objetivo es ofrecer vídeo de alta calidad a tasas de bits más bajas en comparación con su predecesor, el H.263. Este códec se ha consolidado como líder en los campos del streaming, las videoconferencias, los discos Blu-ray y la radiodifusión, gracias a su excelente equilibrio entre eficiencia, rendimiento y compatibilidad.
Visitar: La mejor manera de comprimir H.264.
Buen punto sobre H.264
Compatibilidad universal
Este códec es compatible con casi todos los dispositivos y plataformas, desde teléfonos móviles hasta televisores. Lo mejor es que no requiere hardware especializado.
Menor requisito de procesamiento
En comparación con los códecs más nuevos, como HEVC y AV1, H.264 es más fácil de codificar y decodificar, lo que lo hace ideal para transmisión, videollamadas y otras aplicaciones en tiempo real.
Buen desempeño
Aunque el códec está desactualizado, aún puede proporcionar un rendimiento estable, lo que lo convierte en el mejor códec predeterminado para todas las plataformas.
Desventajas del H.264
Menos eficiente que los códecs modernos
Para lograr la misma calidad que HEVC y AV1, se requiere una tasa de bits más alta. Esto también puede incrementar el costo de almacenamiento y ancho de banda.
Soporte limitado para contenido Ultra HD
No está optimizado para resoluciones más altas, lo que puede resultar en tamaños de archivo más grandes para contenido 4K.
Parte 3. H.264 vs. HEVC: ¿Cuál es la diferencia?
¿Quieres saber más sobre el formato HEVC y H.264? En ese caso, puedes leer toda la información en esta sección. Te proporcionaremos información básica sobre su rendimiento, tamaño de archivo, calidad de vídeo y otros parámetros clave.
Relación de rendimiento
La principal diferencia entre H.264 y H.265 (HEVC) radica en la eficiencia de compresión. En resumen, HEVC ofrece la misma calidad de salida que AVC, pero utiliza aproximadamente la mitad del ancho de banda. Para obtener cifras concretas, HEVC suele reducir el tamaño de los archivos mediante:
• 65% para vídeos 4K UHD
• 60% para HD de 1080p
• 58% para 720p
• 50% para contenido estándar de 480p
Calidad de video
En cuanto a la calidad de video, existe una diferencia significativa entre códecs con la misma tasa de bits. En H.264 o AVD, los bordes del bloque aparecen distorsionados. Esto se debe a que el macrobloque es fijo y cada elemento de datos dentro del mismo depende de los demás. Por otro lado, en HEVC, las imágenes son más detalladas y nítidas, con menos bloqueos. Por lo tanto, en términos de calidad de video, podemos concluir que HEVC es superior a H.264.
Tamaño del archivo
En cuanto al tamaño de archivo, los vídeos codificados con el códec H.264 son entre 1 y 3 veces más grandes que los codificados con el códec HEVC. Como se mencionó anteriormente, HEVC ofrece una eficiencia de compresión ideal, lo que lo convierte en la mejor opción para almacenar contenido en su dispositivo.
Compatibilidad
Hasta ahora, varios dispositivos y otras plataformas han establecido H.264 como su códec predeterminado. Si bien HEVC es la mejor versión de AVC, no podemos ignorar que AVC es más compatible con casi todas las plataformas.
Comparación de rendimiento
Al comparar el rendimiento general, H.265 (HEVC) supera claramente a H.264. Pero hay más. Si bien H.264 (AVC) funciona de forma fiable en casi todos los dispositivos de uso diario, HEVC requiere una potencia de procesamiento considerablemente mayor. Por lo tanto, podemos concluir que HEVC es superior en cuanto a nuevas funciones, mientras que H.264 ofrece mayor compatibilidad.
Para obtener más información, consulte la tabla comparativa a continuación.
HEVC | vs. | H.264 |
Códec de vídeo de alta eficiencia | Nombre completo | Codificación de vídeo avanzada |
4K, 8K y HDR optimizados. | Soporte de resolución | Ideal para 1080p y versiones inferiores. |
Alto (Requiere GPU modernas) | Demandas de hardware | Bajo (puede funcionar con hardware más antiguo) |
Mejor | Eficiencia de compresión | Estándar |
Limitado | Compatibilidad del dispositivo | Universal |
Más alto | Costo de la licencia | Más bajo |
Parte 4. ¿HEVC es mejor que H.264?
Ambos códecs tienen sus propias ventajas. En cuanto a compatibilidad, es evidente que H.264 es superior, ya que es compatible con casi todas las plataformas. Incluso puedes reproducir contenido en smartphones y televisores. Por otro lado, si buscas una versión superior de H.264, HEVC es la opción ideal. En cuanto a rendimiento, tamaño de archivo y calidad, puedes obtener la mejor experiencia con el códec HEVC.
Parte 5. Bono: El mejor reproductor de vídeo para reproducir HEVC y H.264

¿Buscas el mejor reproductor de vídeo compatible con HEVC y H.264? En ese caso, puedes probar... Jugador de VidmoreEste reproductor multimedia admite varios formatos de video y códecs, lo que lo convierte en el software ideal para todos los usuarios. La ventaja de este programa es que permite acceder y reproducir el contenido al instante gracias a su sencilla interfaz. Además, ofrece diversos controles de reproducción, lo que lo convierte en un reproductor atractivo. Además, permite mejorar el video ajustando el color, la velocidad de reproducción, el recorte y otras opciones. Lo mejor es que cuenta con la función Instantánea, ideal para tomar capturas de pantalla durante la reproducción. Por lo tanto, si necesita un reproductor multimedia excepcional para reproducir HEVC o H.264, pruebe Vidmore Player ahora mismo.
Parte 6. Preguntas frecuentes sobre HEVC vs. H.264
¿Cuál es la desventaja de HEVC?
Dado que el códec es relativamente nuevo, algunos dispositivos no lo admiten, especialmente los modelos más antiguos. Por ello, si desea reproducir el contenido, sería mejor usar otro códec, como H.264.
¿El uso de HEVC compromete la calidad?
No perderá calidad al usar el códec HEVC. Incluso puede ofrecer una mejor compresión con la misma calidad que AVC, lo que lo convierte en la opción ideal.
¿Cuál es el codificador HEVC más rápido?
El codificador HEVC más rápido del mercado es Aurora5. Utiliza compresión de video basada en IA para ofrecer una calidad de video excepcional a una tasa de bits más baja.
Conclusión
Ahora que ya has aprendido todo sobre HEVC frente a H.264, incluyendo sus ventajas y desventajas. También descubriste sus diferencias en cuanto a calidad, tamaño de archivo, rendimiento y más. Además, si quieres reproducir ambos códecs en un reproductor de vídeo excepcional, sin duda Vidmore Player es la plataforma ideal. Ofrece una interfaz de usuario sencilla con varios controles de reproducción para una mejor experiencia de visualización.